Nos encantan los cultivos de cobertura!

octubre 2023

Los cultivos de cobertura (cebada en este caso) son rolados antes de la floración.
Los cultivos de cobertura o de servicio son muy importantes entre los cultivos comerciales para mantener raíces vivas en la tierra todo el año
Esto permite estabilizar la vida en la tierra cuidando su ecosistema, evita la erosión y renueva los nutrientes de la tierra logrando una fertilización natural para el próximo cultivo comercial.

Más noticias del
laboratorio sin techo

Pampas Case Study

En La Delia Verde nos apasiona el cambio sistémico en los sectores agro-alimentos-salud, y trabajamos todos los días para hacerlo realidad.

Muchas veces nos preguntan: «¿Cómo saben que la agricultura regenerativa realmente funciona?». Lo sabemos porque trabajamos, observamos y medimos.

Recientemente participamos de un estudio de caso piloto realizado por CampoGIS y financiado por 5th World, que buscó explorar cómo distintos sistemas de producción impactan la biodiversidad en la región pampeana de Argentina.

Se observaron ocho establecimientos, convencionales, orgánicos y regenerativos, utilizando indicadores de campo como:

🕸️ Artrópodos | 🐸 Anfibios | 🐝 Polinizadores | 🦅 Aves | 🌳 Vegetación | 🌱 Cobertura del suelo

Novedades sobre forestación

Desde 2021, ya plantamos 2.700 árboles. Todos provienen de estacas cultivadas en nuestro propio vivero.

Cada árbol plantado es un regalo. Más sombra. Más vida subterránea. Más vida alada alrededor. Más nutrientes que vuelven. Más carbono capturado. Más aire limpio.

Regenerando nuestro futuro – Cultivando el suelo y nuestra comunidad

Recientemente disfrutamos de un maravilloso día de crecimiento profesional con los estudiantes Hunter CEPT N°10, explorando cómo las prácticas agrarias regenerativas pueden transformar los ecosistemas.

Momentos de intercambio de conocimiento como estos están en el corazón de lo que somos y hacemos.

Actualización del proyecto ganadero

El proyecto ganadero es una parte integral de nuestro sistema de manejo holístico.

Aquí, los animales viven en sus pasturas, siendo trasladados a nuevas parcelas diariamente. Intentamos imitar su hábitat natural y fomentar su comportamiento natural.

Pampas Case Study

En La Delia Verde nos apasiona el cambio sistémico en los sectores agro-alimentos-salud, y trabajamos todos los días para hacerlo realidad.

Muchas veces nos preguntan: «¿Cómo saben que la agricultura regenerativa realmente funciona?». Lo sabemos porque trabajamos, observamos y medimos.

Recientemente participamos de un estudio de caso piloto realizado por CampoGIS y financiado por 5th World, que buscó explorar cómo distintos sistemas de producción impactan la biodiversidad en la región pampeana de Argentina.

Se observaron ocho establecimientos, convencionales, orgánicos y regenerativos, utilizando indicadores de campo como:

🕸️ Artrópodos | 🐸 Anfibios | 🐝 Polinizadores | 🦅 Aves | 🌳 Vegetación | 🌱 Cobertura del suelo

Novedades sobre forestación

Desde 2021, ya plantamos 2.700 árboles. Todos provienen de estacas cultivadas en nuestro propio vivero.

Cada árbol plantado es un regalo. Más sombra. Más vida subterránea. Más vida alada alrededor. Más nutrientes que vuelven. Más carbono capturado. Más aire limpio.

Regenerando nuestro futuro – Cultivando el suelo y nuestra comunidad

Recientemente disfrutamos de un maravilloso día de crecimiento profesional con los estudiantes Hunter CEPT N°10, explorando cómo las prácticas agrarias regenerativas pueden transformar los ecosistemas.

Momentos de intercambio de conocimiento como estos están en el corazón de lo que somos y hacemos.

Actualización del proyecto ganadero

El proyecto ganadero es una parte integral de nuestro sistema de manejo holístico.

Aquí, los animales viven en sus pasturas, siendo trasladados a nuevas parcelas diariamente. Intentamos imitar su hábitat natural y fomentar su comportamiento natural.